Cinco Principios Universales para Traducir de un Idioma a Otro
Hay cinco principios universales para traducir de un idioma a otro que debes tener en cuenta al momento de realizar la traducción escrita de un idioma a otro.
Son pautas fundamentales que aplican de manera general, sin importar cuáles sean el idioma de origen y el de destino.
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos
Considerar aplicarlos en las traducciones que realices (si eres traductor) o solicites (si eres un cliente), sin importar si se realizan con intervención cien por cien humana o con apoyo de alguna inteligencia artificial, es primordial para lograr un resultado profesional.
Traducción Escrita
La traducción de documentos es una habilidad esencial en un mundo globalizado, donde la comunicación escrita entre culturas y lenguas diferentes es cada vez más común.
Traducir textos no solo implica cambiar palabras de un idioma a otro, sino también preservar el significado, el tono y la intención original.
A lo largo de los años, expertos en la traducción escrita han identificado varios principios universales que guían este proceso.
También podrías leer: La Importancia de la Escritura en el Desarrollo Cognitivo
En este artículo te presentamos cinco de estos principios y te contamos por qué todo traductor debe tenerlos en cuenta, al momento de realizar la traducción de cualquier documento.
1. Fidelidad al Texto Original
El primer principio en la traducción de documentos es la fidelidad al texto original.
Traducir textos no se trata simplemente de cambiar palabras, sino de trasladar el sentido completo de un idioma a otro sin distorsionar el mensaje original.
Esto requiere una comprensión profunda del idioma fuente y del idioma destino, así como un conocimiento profundo del contexto cultural y del tema tratado.
La fidelidad no significa una traducción literal, sino que debe captar la esencia y el propósito del documento original.
Según Munday (2016), uno de los errores más comunes en la traducción escrita es la «traición» al significado original al intentar ser demasiado literal o, por el contrario, al tomar demasiadas libertades en la interpretación del texto.
2. Comprensión del Contexto Cultural
Otro principio clave es la comprensión del contexto cultural del texto que se va a traducir.
La traducción de documentos no puede ser efectiva si no se tiene en cuenta la cultura detrás del idioma original y la cultura del idioma de destino.
Traducir textos sin esta consideración puede llevar a malentendidos o incluso a ofensas.
Por ejemplo, una frase que es común y aceptable en un idioma puede ser inapropiada o confusa en otro.
Como indica Venuti (2017), la traducción escrita debe considerar las normas culturales y las referencias socioculturales para garantizar que el texto traducido sea adecuado y relevante para los lectores del idioma de destino.
3. Precisión Terminológica
El uso de terminología precisa es fundamental en la traducción de documentos, especialmente en campos técnicos, legales o médicos.
Traducir textos en estos ámbitos requiere un conocimiento especializado y la capacidad de identificar y utilizar términos exactos que mantengan la integridad del documento.
La precisión terminológica asegura que el mensaje no solo sea claro, sino también exacto.
Baker y Saldanha (2020) señalan que una de las mayores dificultades en la traducción escrita es la gestión de la terminología especializada, donde un pequeño error puede llevar a una mala interpretación del documento completo.
4. Cohesión y Coherencia
La cohesión y la coherencia son principios esenciales que aseguran que un texto traducido fluya naturalmente y sea comprensible.
La traducción de documentos debe mantener la estructura lógica y la claridad del original, lo que significa que las ideas deben estar conectadas de manera clara y organizada.
Traducir textos implica no solo trasladar palabras, sino también garantizar que las conexiones entre oraciones y párrafos sigan siendo lógicas.
Newmark (1988) argumenta que una traducción escrita efectiva es aquella que, aunque fiel al original, también se lee con fluidez en el idioma de destino, como si hubiera sido originalmente redactada en ese idioma.
5. Adaptación al Público Objetivo
Finalmente, uno de los principios más importantes es la adaptación al público objetivo.
Traducir textos no es un proceso que se realice en el vacío; siempre debe tenerse en cuenta quién leerá el texto traducido.
La traducción de documentos debe ajustar el lenguaje, el estilo y el tono para que sean apropiados para el público al que va dirigido.
Esto puede implicar simplificar el lenguaje o, por el contrario, utilizar un vocabulario más especializado dependiendo del conocimiento y las expectativas del lector.
Hatim y Munday (2004) subrayan que la traducción escrita debe adaptarse no solo lingüísticamente, sino también cultural y contextualmente al lector final, lo que garantiza que el mensaje sea no solo comprendido, sino también bien recibido.
Para tener en cuenta…
La traducción de documentos es un arte que requiere un equilibrio entre la fidelidad al texto original y la adaptabilidad al idioma y la cultura de destino.
Traducir textos con éxito implica seguir principios fundamentales como la fidelidad al original, la comprensión del contexto cultural, la precisión terminológica, la cohesión y coherencia, y la adaptación al público objetivo.
Estos principios aseguran que la traducción escrita no solo comunique el mensaje del texto original, sino que lo haga de manera clara, precisa y culturalmente adecuada.
Los traductores que dominan estos principios están mejor equipados para enfrentar los desafíos de la traducción de documentos en un mundo interconectado.
Por último, queremos recordarte que los traductores profesionales, es decir, las personas que se dedican a traducir textos como parte de su trabajo, son más indispensables hoy que nunca.
Aunque la inteligencia artificial es una gran aliada en numerosos procesos y tareas documentales, la intervención de un traductor humano profesional que revise, edite y le dé contexto y sentido a un texto, es fundamental.
Si el contenido de este artículo te ha parecido importante y útil, comparte tus respuestas y comentarios generales, en el cuadro de comentarios aquí abajo.
Los leemos con gran atención y nos gusta conocer tus opiniones e ideas sobre el tema en cuestión.
Por último, publica el enlace de este artículo en tus redes sociales y estados de Whatsapp para que tus amigos y conocidos interesados en la traducción escrita, conozcan cinco principios universales para traducir de un idioma a otro.
Referencias y Fuentes de Consulta
Si deseas investigar más sobre este tema, te sugerimos indagar algunas de las referencias que hemos consultado:
- Baker, M., & Saldanha, G. (2020). Routledge Encyclopedia of Translation Studies (3rd ed.). Routledge.
- Hatim, B., & Munday, J. (2004). Translation: An Advanced Resource Book. Routledge.
- Munday, J. (2016). Introducing Translation Studies: Theories and Applications (4th ed.). Routledge.
- Newmark, P. (1988). A Textbook of Translation. Prentice-Hall.
- Venuti, L. (2017). The Translator’s Invisibility: A History of Translation (2nd ed.). Routledge.
¡Comunicación Escrita para Lograr la Excelencia!
Investigación, Redacción y Edición a cargo de: Comité Editorial TraduEdit.com